Jugar es una forma poderosa de aprender, reflexionar, transformar y de pasarlo bien.
🎭 En una historia narrada, el juego despierta la empatía.
🧩 En un taller, el juego rompe barreras y activa competencias.
🧭 En orientación, el juego acompaña en la búsqueda del camino propio.
Algunos beneficios del juego
✅Desarrollo de habilidades personales y sociales (soft skills):
▪️Comunicación efectiva (verbal y no verbal).
▪️Escucha activa y atención a señales del entorno.
▪️Rapidez en la toma de decisiones.
▪️Resolución de problemas bajo presión.
▪️Gestión emocional (frustración, emoción, competitividad, etc.).
▪️Flexibilidad y adaptación al cambio (acciones rápidas y constantes cambios).
👥 Fomento de la interacción grupal:
▪️Favorece la cohesión del grupo y la desinhibición inicial en talleres.
▪️Ideal como rompehielos o juego de activación en sesiones grupales.
▪️Promueve la cooperación, ya que se necesita encontrar pareja para realizar la acción.
💪 Beneficios físicos y emocionales:
▪️Activa el cuerpo y genera movimiento, útil en grupos que están mucho tiempo sentados.
▪️Potencia la risa, la energía positiva y el bienestar emocional.
▪️Reduce el estrés, ideal para grupos en situación de vulnerabilidad.
Recuperemos el valor del juego en nuestras prácticas educativas, formativas y humanas.
¿Y tú? ¿Cuánto hace que no juegas?
Comentarios
Publicar un comentario