MIEDO
Emoción natural y necesaria. Gracia a ella nos protegemos, nos pone en alerta, su objetivo fundamental es la supervivencia. No tener miedo es imposible.
El miedo suele acompañarnos en muchas situaciones a lo largo de la vida, también cuando estamos buscando trabajo al enfrentarnos a momentos de incertidumbre.
Algunos miedos
- El horror de la formación o experiencia insuficiente.
- A quedarse en blanco ante ciertas preguntas en la entrevista de trabajo.
- Sensación al tener que demostrar nuestra valia, a sentirse juzgado/a o cuestionado/a
- Al paso del tiempo y no encontrar nada. A la incertidumbre.
- El miedo al rechazo
- Inseguridad finaciera
Estrategias o formas de gestionar el miedo
A cada persona le vendrá mejor una o varias de las estrategias siguientes. Busca la tuya, la que mejor se adapte a ti y en el momento en el que te encuentres.
- Identifica para poder modificar los pensamientos negativos. Trabaja las creencias irracionales y reemplazlos por pensamientos más realistas y adaptativos.
- Aprende y practica técnicas como la respiración profunda, yoga o la meditación mindfulness para manejar la ansiedad.
- Revisa fortalezas (y creérselas). Es importante recordarnos a nosotros/as nuestras fortalezas y aptitudes. Enumera en un papel las cualidades y logros.
- Conoce e investiga el mercado laboral. Los miedos suelen aparecer ante situaciones desconocidas. Es por ello que cuanto más sepamos sobre el mercado laboral, el tipo de puesto al que optas, más posibilidades tendrás del que temor se disipe.
- Cualquier persona en activo debe estar en continua formación. Mantente al día en herramientas digitales, idiomas o alguna especialización.
- Has ejercicio. Ayuda a reducir la ansiedad y mejora el estado de ánimo.
- Hablar con amigos, familiares o unite a grupos de apoyo puede ser de gran ayuda.
Una vez te sientas con la fortaleza y seguridad suficiente para abordar la búsqueda de empleo, diseña una estrategia. Marca hábitos, horarios, tareas... haz un seguimiento de cada paso.
Buscar empleo es un proceso en el que tendremos diferentes subidas y bajadas, a querer tirar la toalla. La vida es un aprendizaje constante en el que encontrar trabajo es posible.
ERGOFOBIA
Cuando el miedo impide poder desenvolvernos en nuestra vida cotidiana, puede pasar a ser un transtorno de ansiedad denominado ergofobia, que se caracteriza por un miedo irracional y persistente hacia el trabajo o las situaciones relacionadas con el ámbito laboral.
- Es un miedo irracional y extremo al trabajo o a situaciones laborales, considerado una fobia específica.
- Puede generar síntomas como ansiedad intensa, ataques de pánico, evitación total del empleo y dificultades significativas en la vida cotidiana.
- Puede estar relacionada con experiencias traumáticas previas en el entorno laboral, trastornos de ansiedad o depresión.
Ejemplo:
- Alguien con miedo al empleo puede sentirse nervios antes de una entrevista o inseguridad al empezar un nuevo trabajo, pero aún así lo intenta.
- Una persona con ergofobia podría evitar por completo cualquier oportunidad laboral y experimentar síntomas físicos (sudoración, taquicardia, bloqueo) solo al pensar en trabajar
Comentarios
Publicar un comentario