Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

Dominando la pregunta... Háblame de ti.

¿Cómo te describes profesionalmente? ¿Por qué quieres trabajar en este puesto? ¿Qué te motiva? Estas preguntas son las más temidas por la mayoría de las personas, pues nos genera inquietud al no saber por dónde empezar, el miedo al ser evaluadas constantemente, a decir algo inapropiado, a no proyectar la imagen que queremos proyectar... Pues siento decirte que ¡preparate bien! es dificil que te libres de ellas. ¿Por qué es importante esta pregunta? A pesar de generar nervios, esta pregunta es fundamental ya que permite: Conocer tu personalidad más allá de las habilidades técnicas Evaluar tu capacidad de comunicarte de manera efectiva, la forma en que te expresas y estructuras tus ideas.  Identificar tus motivaciones. Entender qué te impulsa y cuáles son tus objetivos profesionales. ¿Cómo prepararte para responder a esta pregunta? Define tu mensaje. Antes de la entrevista, piensa ¿Cuáles son tus mayores fortalezas? ¿Qué logros son más relevantes? Presenta una visión general de tu tr...

Erase una vez... La Tristreza y la Furia. Jorge Bucay

  Había una vez... un estanque maravilloso. Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente. Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia. Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas las dos entraron al estanque. La furia, apurada (como siempre esta la furia), urgida, sin saber por qué, se baño rápidamente y más rápidamente aún salió del agua... Pero la furia es ciega, o por lo menos no distingue claramente la realidad, así que, desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró. Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza. Y así, vestida de tristeza, la furia se fue. Muy calmada, y muy serena, dispuesta como siempre a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho, sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y le...

Un viaje por las emociones a través del Emocionario.

  En la orientación laboral, muchas veces nos centramos en competencias técnicas y estrategias de empleo, pero ¿qué hay de las emociones que nos acompañan en este proceso? ¿Cómo gestionamos el miedo al cambio, la frustración ante un rechazo o la motivación para seguir adelante? Aquí es donde el Emocionario, editado por Palabras Aladas, se convierte en un recurso esencial. Una gran guía para explorar las emociones, nombrarlas y entender cómo se relacionan entre sí. El libro describre 42 emociones ayudandonos a ampliar nuestro vocabulario emocional. Cada doble página va dedicada a cada emoción, la cual se presenta con ilustraciones evocadoras y definiciones que invitan a la reflexión, permitiendo a quienes lo leen identificar y poner palabras a lo que sienten.  Desde la narración oral, el Emocionario abre la puerta a historias y metáforas que hacen que cada emoción cobre vida. Porque entender lo que sentimos no solo nos ayuda a comunicarnos mejor, sino que también nos empoder...

Redes Sociales y Bienestar Emocional cuando buscas trabajo

Encontrar una relación entre las redes sociales y su influencia a la hora de encontrar trabajo es bastante fácil. Pero ¿entendemos exactamente hasta qué punto están relacionados? Hace unos años, antes de la existencia de internet, la forma más utilizada y seguramente la más eficaz de encontrar trabajo era ir repartiendo curriculums directamente en las empresas para las que postulábamos. Sin embargo, con la llegada del correo electrónico y la creación de las páginas web por parte de las empresas para promocionar mejor su negocio ha hecho que se hable de “Búsqueda de Empleo 2.0.” , que consiste en enviar los currículums y las cartas de motivación a través de internet. De esta forma, podemos acceder a un rango de negocios más elevado y en mucho menos tiempo y no sólo en nuestra ciudad. Mediante esta evolución en la forma de buscar empleo podemos llegar a empresas localizadas en otras ciudades o incluso en el extranjero con tan sólo un ‘click’ de nuestro ratón. Tras la llegada de las re...

Los demonios Caca

  ¿Has sentido alguna vez la presencia de esos malos sentimientos que parece perseguirte y te hace la vida imposible? Y es que todas las personas llevamos un demonio caca por dentro, es nuestro lado oscuro, nuestra sombra negativa. Debemos escoger si permitimos que nos invada y le entregamos nuestra vida para que sea él quien la gobierne, o si lo domamos, lo domesticamos y vivimos con él, volviéndolo inofensivo. Los demonios Caca. Escrito e ilustrado por Fabienne Loodts. Editado por Hotel papel ediciones Este gran álbum ilustrado aborda de manera simbólica los conflictos internos y pensamientos negativos que todos/as experimentamos, representándolos como "demonios caca". A través de sus páginas, se invita a reconocer, comprender y las formas de manejar estas emociones de manera saludable. Y tú ¿conocías este libro? Si quieres conocer más sobre los miedos en la búsqueda de empleo pincha aquí

Los miedos en la búsqueda de empleo vs Ergofobia

  MIEDO Emoción natural y necesaria. Gracia a ella nos protegemos, nos pone en alerta, su objetivo fundamental es la supervivencia. No tener miedo es imposible.  El miedo suele acompañarnos en muchas situaciones a lo largo de la vida, también cuando estamos buscando trabajo al enfrentarnos a momentos de incertidumbre.  Algunos miedos El horror de la formación o experiencia insuficiente .  A quedarse en blanco ante ciertas preguntas en la entrevista de trabajo .  Sensación al tener que demostrar nuestra valia, a sentirse juzgado/a o cuestionado/a    Al paso del tiempo y no encontrar nada. A la incertidumbre . El miedo al rechazo Inseguridad finaciera Estrategias o formas de gestionar el miedo A cada persona le vendrá mejor una o varias de las estrategias siguientes. Busca la tuya, la que mejor se adapte a ti y en el momento en el que te encuentres. Identifica para poder modificar los pensamientos negativos . Trabaja las creencias irracionales y reemplaz...

Upskilling o Reskilling

  En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con habilidades actualizadas te diferencia.  Al ampliar tus conocimientos puedes acceder a un mayor número de puestos de trabajo. Te permite crecer profesionalmente.  🧭 ¿Y cómo lo hago? ▪️Haz un análisis de tus habilidades actuales e identifica en cuáles necesitas mejorar.  ▪️Investiga cuales son las habilidades más demandadas en tu sector y en los puestos que te interesan. ▪️Busca oportunidades de formación que te pueden ayudar a adquirir nuevas habilidades. Cuando optas por profundizar y ampliar las habilidades que ya tienes en tu puesto actual, se le conoce como Upskilling.   En cambio, cuando quieres cambiar de puesto o adaptarte a las nuevas demandas del mercado, implica aprender nuevas habilidades completamente diferentes a las que tienes, adaptarte a nuevos roles o puestos de trabajo... hablamos de Reskilling . Decidas la que decidas impulsa tu carrera, aprende algo nuevo cada día ¿Qué habil...

Facilita, no resuelvas

   En la orientación laboral, la clave no es dar respuestas, sino ayudar a que la persona las encuentre. Cuando una persona participa activamente en su proceso (investiga sobre su sector, adapta su CV, se postula a empleos, busca activamente formación) no solo avanza en su búsqueda de empleo, sino que está desarrollando la competencia de participación, altamente valorada en el mercado laboral. Está demostrando que es una persona participativa, proactiva y capaz de gestionar su desarrollo profesional Por eso, el papel de la orientadora u orientador no debe ser de “solucionador/a”, sino de facilitador/a del aprendizaje y la autonomía: Acompañar sin dirigir. Permitir que la persona explore soluciones por sí misma. En lugar de entregar una lista de empresas, invita a investigar. Enseña herramientas para la búsqueda de empleo en lugar de hacerlo por la persona. 👉 ¿Cómo fomentas la participación activa en tus sesiones de orientación? Comparte tu experiencia en comentarios.

La Narración Oral, mi arma secreta en la Orientación Laboral

"Al mundo lo conforma dos cosas: las historias contadas y los recuerdos que dejan estas.”  Vera Nazarian En el competitivo mundo laboral actual, destacar entre la multitud es más crucial que nunca. Si bien el currículum y experiencia son importantes, ¿qué tal si pudieras ir más allá y conectar ?. Aquí es donde entra en juego la narración oral . La orientación laboral es un proceso de ayuda a las personas para que identifiquen sus habilidades, intereses y valores, y los relacionen con las oportunidades laborales.  La narración oral es el arte de contar historias de forma oral. Se ha practicado durante siglos en diversas culturas de todo el mundo.   Soy Emi Rentero , orientadora laboral especialista en la intervención con personas en situación de vulnerabilidad, y narradora oral. Como narradora, utilizo  las historias como via para transmitir mensajes y valores de una manera que no solo educa, sino que también entretiene y conecta emocionalmente. Esto no solo enri...